Quantcast
Channel: Información y Tipos de Instrumentos de Percusión - MusicaSencilla
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Información y Características del Xilófono

$
0
0

Seguro que has escuchado su nombre más de una vez. De hecho, si preguntas a alguien qué es un xilófono, muy probablemente te responderán con “Xilófono”. A pesar de que la mayoría de las personas tienen una idea sobre la apariencia de este instrumento, no todos conocen su funcionamiento ni qué es xilófono en su esencia.

El xilófono instrumento musical pertenece al grupo de los instrumentos de percusión. Está constituido por distintas láminas dispuestas horizontalmente que producen sonidos al ser golpeadas con las baquetas, de forma similar a los timbales. Esencialmente, las características del xilófono permiten que sus láminas, al igual que las teclas de un piano, estén afinadas para producir notas específicas cuando son percutidas.

De esta forma, las láminas pueden, en base a su orden, compararse a las teclas de un piano. Este se trata sin duda de un instrumento sumamente interesante. A continuación, podrás conocer un poco más con respecto a sus principales características y xilófono características que lo hacen único.

Características del xilófono

Características del xilófono

El xilófono emite su sonido gracias a una serie de láminas que emiten vibración. A causa de esto, los tonos que emiten duran un tiempo menor a los de otros instrumentos similares como los metalófonos.  

Por otra parte, la diferencia entre un xilófono bajo, uno soprano y uno alto se puede apreciar de acuerdo al tamaño. Los instrumentos más grandes pueden producir hasta 48 tonos distintos, lo que permite una amplia variedad de sonidos y posibilidades musicales.

El uso del xilófono en las orquestas sinfónicas es muy popular. Tocarlo requiere de un gran conocimiento de las apropiadas técnicas para conseguir que emita los sonidos deseados. Así, algunas notas requieren golpear la misma lámina dos veces con ambas baquetas para obtener un sonido determinado.

Método de enseñanza de Orff

Este importante elemento de las orquestas resulta menos complicado que un clavicordio o un piano, lo que facilita su uso en el ámbito educativo. Gracias a este instrumento, es fácil que los niños conozcan la serie pentatónica.

Con el xilófono, resulta sencillo aplicar y enseñar el conocido Método Orff, una técnica de pedagogía presentada por Carl Orff. Este método es también bastante popular en la musicoterapia, concentrándose en un repertorio específico para la enseñanza.

La serie de notas empleada en este método es pentatónica, constando solo de cinco notas: sol, mi, la, re, y do. Así, los niños pueden aprender sobre los instrumentos de percusión gracias al xilófono. Además, otros conceptos como el ritmo, la pronunciación, y la entonación de las palabras al acompañarse de música y la métrica pueden enseñarse con este método, haciendo del xilófono un instrumento efectivo para acercar a los niños a la música. De esta forma, los niños pueden interpretar secuencias rítmicas de poca complejidad.

¿Cuál es el origen del xilófono?

El xilófono es uno de los elementos musicales más antiguos que se conocen, emitiendo un sonido seco y con un aire de misterio. Se piensa que su origen se encuentra en el sudeste asiático, apareciendo por primera vez cerca de China en el siglo XVIII.

Los pobladores colocaba láminas de madera sobre sus piernas, golpeándolas para generar sonidos con armonía. Se desconoce la fecha exacta, aunque tiempo después, este instrumento llegó hasta África y Sudamérica.

Este instrumento empezó a ser conocido en Europa un poco después. Durante el siglo XIX, diversas giras musicales por el continente en las que fue utilizado hicieron que su popularidad se incrementara.

Desde entonces, el xilófono ha estado presente tanto en orquestas como en distintas interpretaciones musicales en las que se requieran sonidos tenebrosos o fúnebres. Es común utilizarlo para representar sonidos óseos y brindar un toque de suspenso y profundidad.

Tipos de xilófonos

Tipos de xilófonos

Los tipos de xilófonos suelen elaborarse con madera de palisandro, lo que les confiere una alta durabilidad y una excelente sonoridad. Son de fácil desmontaje, lo que facilita su limpieza y mantenimiento, además de ser un excelente recurso educativo para explicar cómo funcionan estos instrumentos.

Entre los tipos de xilófonos, existen varias variantes que es importante conocer si deseas aprender a tocar este instrumento:

Cromático

El xilófono cromático hace uso de toda la escala cromática. Esto lo convierte en la primera opción para aquellos con experiencia en el uso del instrumento.

Diatónico

El xilófono diatónico cuenta con la escala de notas naturales. No es la mejor alternativa para niños, a menos que posean un cierto dominio del instrumento.

Metalófonos

A primera vista, un metalófono puede confundirse con un xilófono convencional. Sin embargo, la principal diferencia entre estos instrumentos radica en el material de sus láminas musicales. Mientras que el xilófono utiliza láminas de madera, el metalófono las tiene de metal. Esto resulta en una duración más prolongada de sus notas, similar a la de un triángulo. Estos instrumentos también vienen en distintos tamaños y en variantes cromáticas y diatónicas.

En resumen, mientras el xilófono produce notas más sonoras y vibrantes, el metalófono ofrece tonos más largos y secos, lo que define su uso en composiciones musicales de acuerdo a los sonidos que se deseen obtener.

Carrillones

Los carrillones son los instrumentos de lámina más pequeños que existen. Disponibles en registros soprano y contralto, estos instrumentos se caracterizan por tener placas metálicas delgadas de diferentes tamaños, las cuales facilitan la afinación de la escala musical. Los músicos emplean baquetas de madera o goma para ejecutar los tonos deseados.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles